viernes, 15 de diciembre de 2017

«Cereixa será un referente no estudo da cerámica medieval»

Alfonso falará hoxe en Monforte sobre as investigacións arqueolóxicas da Pobra do Brollón

.
FRANCISCO ALBO
MONFORTE / LA VOZ 15/12/2017 05:00 H

O arqueólogo Francisco Alonso, natural de Marín, está estudando as mostras de cerámica medieval que aparecen nas escavacións do castro de San Lourenzo de Cereixa, na Pobra do Brollón. Hoxe dará unha conferencia -ás 20.00 horas- na ferraxería Electroclima, no barrio monfortino da Estación, na que falará destas investigacións e mostrará diversas pezas arqueolóxicas.

-¿Que importancia ten este xacemento para o estudo da cerámica medieval?

-Sen dúbida vai ser lugar moi destacado e un referente no conxunto de Galicia porque están aparecendo moitos materiais de diferentes épocas que permiten ver como foi evolucionando a alfarería ao longo dos tempos. A cerámica medieval está aínda moi pouco estudada en Galicia e encontrar un xacemento como este é moi importante. Estes materiais poden proporcionarnos informacións de moito interese sobre a vida doméstica na Idade Media e tamén sobre as redes comerciais da época, porque algunhas vasillas proceden doutros territorios.

-¿Que tipo de vasillas están aparecendo?

-Hai un pouco de todo: xarras, olas, cuncas... Hai recipientes de uso doméstico moi variados, excepto pratos, pero iso é algo que sucede en toda Galicia, onde non se coñecen pratos de cerámica da época medieval. O máis probable é que nesa época todos os pratos estivesen feitos de madeira.

-¿Por que se están encontrando tantas pezas nese lugar?

-Iso é algo moi curioso, porque ata agora no recinto do castro non apareceron restos de vivendas medievais. O que se encontrou foron vestixios dunha igrexa e un cemiterio desa época. Unha hipótese que manexamos é que os antigos veciños de Cereixa levaban eses recipientes para comer e beber nas romarías que se celebrarían xunto á igrexa. Ou simplemente para comer no adro da igrexa xunto cos outros veciños cando ían oír as misas. Por outro lado, algunhas destas vasillas apareceron en tumbas e nese caso é posible que se tratase de ofrendas para os defuntos.

-¿Iso era unha prática habitual?

-Hai outros enterramentos medievais nos que apareceron vasillas e nalgúns casos encontráronse incluso restos de alimentos. Iso non é fácil que suceda en Galicia porque o terreo ácido non permite conservar ben os restos orgánicos. Pero nalgúns enterramentos do País Vasco, por exemplo, hai vasillas con ósos de polo.

-¿Esta cerámica ten algunha característica propia que a distinga das doutros lugares?


-Unha boa parte destas pezas distínguese por ser dunha coloración marrón ou ocre. Creo que esa tonalidade é debida ao uso de arxilas locais e que estas pezas foron fabricadas na comarca. No resto de Galicia, a cerámica medieval é de cor gris. Só en Samos e no xacemento de Cova Eirós apareceu algunha cerámica medieval parecida a esta.

-¿Hai pezas que se asemellen á cerámica de Gundivós?

-Hai fragmentos do que parece ser unha xarriña que presentan certo parecido, pero hai que estudar mellor esa peza e por agora non se pode afirmar nada. De todas as cerámicas tradicionais galegas, a de Gundivós é a que presenta un maior parecido coa tipoloxía da cerámica medieval. Pero en realidade non se sabe cando comezou a fabricarse a olaría típica de Gundivós. Para iso habería que facer unha investigación arqueolóxica no propio lugar. Iso é algo que non se fixo aínda en ningún dos centros tradicionais da olaría galega, nin en Gundivós, ni en Samos, nin en Buño... Noutros lugares, como Asturias, si que se fixeron estudos sistemáticos e conseguiuse saber cando se orixinaron os tipos tradicionais de cerámica.

-¿Por que se escolleu unha ferraxería para ofrecer unha conferencia sobre arqueoloxía?

-A idea está relacionada cunha das liñas básicas deste proxecto, que consiste en achegar os coñecementos arqueolóxicos á cidadanía dunha maneira divertida e próxima. Non é algo incongruente, porque ao fin e ao cabo a conferencia trata sobre antiguos utensilios domésticos e unha ferraxería é un lugar onde a xente adquire útiles de uso cotián. Os asistentes serán convidados a un viño e unhas tapas.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Cierran al tráfico la carretera de A Pobra do Brollón a O Courel para reparar el firme en un puente

MONFORTE / LA VOZ 14/12/2017 12:56 H
La Diputación cerró ayer al tráfico rodado la carretera que une A Pobra do Brollón con Folgoso do Courel para realizar unas obras de reparación en el puente situado a la altura de la localidad de O Mazo de Santigoso donde se abrió recientemente un socavón. El puente salva el arroyo de O Mazo a menos de un kilómetro de distancia de la localidad de Parada dos Montes -perteneciente al primero de los referidos municipios-, en el tramo del vial que discurre entre esta localidad y la aldea de Froxán, situada en el territorio de O Courel.
El paso por este puente quedó cerrado a última hora de la mañana. Por el momento, los responsables del organismo provincial no han precisado cuándo podrá normalizarse la circulación en la carretera, ya que para llevar a cabo las obras hay que contar con el permiso de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, debido a que se realizarán en un puente situado sobre un curso de agua. Esta licencia está todavía en curso de tramitación y no se sabe con certeza en qué momento será otorgada. Por el momento -añaden desde la Diputación-, los técnicos que se ocupan de esta intervención están evaluando el estado de la estructura deteriorada y planificando la realización de los trabajos de reparación.

Mientras la carretera permanece cerrada, señalan por otro lado los responsables de las obras, estarán instaladas varias señales en diferentes puntos -en A Pobra do Brollón, Vilarmaior y el Alto do Boi- para indicar a los automovilistas los trayectos alternativos que pueden seguir para desplazarse entre los municipos que une este vial.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

O Apalpador aparecerá na súa «Laponia», a Devesa da Rogueira

.

Foto:Guillermo Díaz Aira

O día 30, o popular personaxe visitará por primeira vez O Courel, onde se conservaron as lendas das que é protagonista

FRANCISCO ALBO 
MONFORTE / LA VOZ 13/12/2017 05:00 H
O penúltimo día do ano ofrecerase unha ocasión moi pouco común para coñecer no seu lugar de orixe ao popular personaxe de Nadal do folclore da Serra do Courel. En torno ás cinco da tarde poderase ver como o Apalpador sae do bosque da Devesa da Rogueira para participar nun festexo na localidade de Moreda, onde haberá tamén un espectáculo de maxia. A celebración será organizada polo Concello de Folgoso do Courel en colaboración coa asociación cultural Fonte do Milagro e estará aberta a todas as persoas que desexen asistir.

Mari Carmen Vergara, tenente de alcalde e concelleira de Cultura, sinala que a idea de celebrar este festexo débese aos comentarios dalgúns veciños do municipio. «Moita xente dicía que nos últimos anos o Apalpador está visitando moitos outros lugares de Galicia pero que nunca vén ao Courel, que é precisamente de onde saíu», explica. Os organizadores decidiron que o lugar máis adecuado para a cita sería o inicio do camiño de acceso á Devesa da Rogueira, que para o Apalpador é algo parecido ao que é Laponia para Papá Noel: a morada mítica onde vive durante todo o ano e que abandona temporalmente para levar agasallos aos nenos nos primeiros días do inverno. No caso do Apalpador, o presente é moi sinxelo e consiste en presadas de castañas quentes que deixa nas casas na noite do 31 de decembro.

Ata hai algúns anos, as tradicións que falan deste personaxe estaban case totalmente esquecidas. O Apalpador comezou a popularizarse a partir do 2008, cando a asociación compostelá A Gentalha do Pichel editou un folleto divulgativo cun debuxo do personaxe realizado polo artista Leandro Lamas. Ao ano seguinte publicouse o conto infantil O Apalpador, escrito e ilustrado por Xoán González Otero, antigo infógrafo de La Voz de Galicia. Posteriormente aparecerían outras dúas obras deste autor que se inspiran no mesmo personaxe: O Apalpador e a castaña máxica e O Apalpador e o arco da vella.

Outras publicacións

Nos seguintes anos foron publicándose outros títulos de literatura infantil e xuvenil que beben da mesma tradición: Antón e o Apalpador, de Manuel de Castro Lima e Mar Ameijeiras Sánchez; O conto do Apalpador, de Lúa Sende e Alexandre Miguens; O Apalpador, de Carlos Labraña e Carla Cabaleiro; A estória do Apalpador, o carvoeiro mágico do Courel, de Diego Bernal Rico; O tesouro do Apalpador, de Jorge Rodrigues de Gomesende, e A noite do Apalpador, de Xurxo Valcárcel e Pepe Carreiro, así como a serie As aventuras do Apalpador, de Fernando Cimadevila e José Ángel Ares, da que apareceron ata agora catro volumes. A estas obras súmase o libro Divírtete facendo xoguetes de papel co Apalpador, de Carmen Domech Martínez, e o xogo de cartas O gran magosto, no que figura o personaxe. A compañía de títeres Cachirulotamén incluíu ao Apalpador nun dos seus espectáculos.

Durante este tempo, o personaxe apareceu así mesmo en numerosos festexos infantís e desfiles de Nadal. Paradoxalmente, ningunha destas celebracións tivo lugar na Serra do Courel.

A primeira mención escrita publicouse en 1965

A publicación do 2008 que popularizou ao Apalpador baseábase nun traballo asinado por José André López Gonçález que mencionaba testemuños orais recollidos entre veciños do Courel, o val do Lóuzara e Os Ancares. Este artigo apareceu orixinalmente na revista Vagalume, dunha asociación cultural galega de Alcalá de Henares, e foi divulgado máis tarde na páxina web Portal Galego da Lingua.

Porén, Xoán González sinala que a mención máis antiga desta tradición foi feita polo etnógrafo Xesús Taboada Chivite nun traballo titulado La Navidad gallega y su ritualidad, publicado en 1965 e reeditado en galego en 1992. De acordo cos investigadores, o Apalpador, que toma o aspecto dos vellos carboeiros que fabricaban carbón vexetal nos bosques, sería unha supervivencia das figuras míticas precristiás que simbolizaban o renacemento do sol, ao igual que outros personaxes como Papá Noel, San Nicolao e o Olentzero das tradicións vascas.

Múltiples visitas

Nos últimos oito anos foi posible ver en carne e óso ao Apalpador nas festas de Nadal e Aninovo en Monforte, Lugo, Mondoñedo, Ourense, A Coruña, Lalín, Silleda, Ferrol, Ribeira, Poio, Bandeira e Zas, entre outros lugares. No 2009, o personaxe apareceu por primeira vez formando parte dun belén, que estivo instalado na Casa de Fenosa do Barco de Valdeorras. Na imaxe da dereita, o Apalpador xunto á muralla romana nunha das súas visitas a Lugo.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Sepulturas medievales en medio de un rompecabezas arqueológico

En el castro de Cereixa salen a la luz vestigios de épocas muy diferentes mezclados de una forma compleja

.
ROI FERNÁNDEZ

FRANCISCO ALBO
MONFORTE / LA VOZ 08/12/2017 05:00 H

El regreso de las lluvias a Galicia coincidió ayer con la recuperación del esqueleto humano más antiguo encontrado hasta ahora en el territorio de la Ribeira Sacra. A lo largo de la mañana, un equipo dirigido por el bioarqueólogo Patxi Pérez Ramallo se encargó de limpiar y desenterrar los huesos en la necrópolis medieval del castro de San Lourenzo de Cereixa, en A Pobra do Brollón. En vista de su fragilidad se optó por retirar una parte de ellos en bloque, junto con la tierra en la que estaban depositados, para separarlos más adelante en el laboratorio. Durante las primeras horas no llovió, pero hacia la una de la tarde se hizo necesario proteger la excavación con un toldo de grandes dimensiones.

La operación se encuadra en la tercera campaña de excavaciones realizada en el castro de Cereixa, que terminará el próximo día 15 y que tiene una duración de dos meses. El enterramiento se encuentra en medio de un verdadero rompecabezas arqueológico que ha ido ganado complejidad durante las últimas semanas, a medida que iban saliendo a la luz nuevos elementos, pertenecientes a épocas muy diferentes. «Creo que nunca me encontrei cun xacemento tan complexo como este», apunta Xurxo Ayán, director técnico del proyecto.

Según explica el arqueólogo, en el lugar se han desenterrado por ahora una veintena de sepulturas de la Edad Media -aunque puede haber muchas más- situadas en torno a las ruinas de una construcción que según todos los indicios es la antigua iglesia parroquial de Cereixa. El edificio fue ampliado y reforzado en el siglo XVII. Las tumbas -de adultos y de niños- se hallan entre los vestigios de las construcciones y los empedrados de un castro de la época galaicorromana cuyos habitantes parecen haberse dedicado principalmente a la minería del hierro y la metalurgia, una actividad que dejó como huella numerosas escorias. En los últimos días se han encontrado además fragmentos de cerámica del tipo conocido como de dientes de lobo -propio del segundo milenio antes de Cristo- que sugieren que el castro ya estaba habitado en la época prerromana.

Piezas de muchos tipos

Los sepulcros -los hay de tres tipos diferentes- están en muchos casos pegados a los muros de las edificaciones del castro, considerablemente más antiguas, que en algunos puntos fueron cortados para practicar los enterramientos. Sobre las lajas de pizarra que cubren algunas de las tumbas aparecieron pedazos de vasijas de cerámica de entre los siglos XI y XIII. Entre ellos hay muestras de un tipo de alfarería medieval característico del valle del Tera, en Zamora. Uno de los enterramientos estaba tapado con una rueda de molino. A estos materiales se suman un cuchillo de hierro hallado en una tumba y medio centenar de monedas de diversas épocas que aparecieron en otros puntos del yacimiento.

Los responsables del proyecto arqueológico esperan que las próximas campañas de excavaciones proporcionen más datos que ayuden a entender la evolución de este enclave que quedó totalmente abandonado en el siglo XIX y hasta hace poco estuvo cubierto por la maleza.
Las Xornadas de Arqueoloxía de Mondoñedo abordan el hallazgo del esqueleto de mil años

Mondoñedo celebrará el 15 al 17 de este mes las XVII Xornadas de Arqueoloxía Villaamil y Castro. Una cita plenamente consolidada que cada año, entre otras cuestiones, sirve para acercar los descubrimientos realizados en el municipio mariñano, pionero en este tipo de estudios y que incluso cuenta con su propio arqueólogo municipal, algo poco usual en concellos de estas dimensiones.

Esta edición se celebra pocas semanas después de que se descubriera en la zona mindoniense de Os Castros una necrópolis medieval en la que localizaron seis tumbas, una de ellas en muy buen estado de conservación, que albergaría el esqueleto de una mujer de unos 45 años de edad. Creen que se trata de un enterramiento de hace unos mil años. El bioarqueólo Patxi Pérez Ramallo, de la Universidad del País Vasco, es uno de los ponentes invitados a estas jornadas. El día 15, a las ocho de la tarde, pronunciará una conferencia titulada «A morte no Camiño: dieta, mobilidade e sociedade no Camiño de Santiago», en la que hablará de la desconocida localizada en Mondoñedo. Él es el encargado de realizar el análisis osteológico de los huesos y seguramente explicará las conclusiones a las que ha llegado y que posteriormente se completarán con las pruebas de isótopos, carbono14 y ADN que un equipo internacional de expertos le practicará a este esqueleto.


Abel Vigo, arqueólogo municipal, apuntaba ayer que estas pruebas son fundamentales para datar exactamente la época del cementerio y corroborar si se trata de una necrópolis medieval, de un enterramiento cristiano, como deducen inicialmente.

El día 16 intervendrá el profesor Jorge López Quiroga, de la Universidad Autónoma de Madrid, que disertará de «El tiempo de los Suevos en la Gallaecia: del mito a la realidad». El domingo 17 rematarán con una visita a la exposición «In Tempore Sueborum» que se desarrolla en tres espacios de la ciudad de Ourense. Para anotarse a las jornadas llamen al 982 507 177.

El día 23 habrá una jornada festiva y divulgativa para recaudar fondos para el proyecto


Al mismo tiempo que se realizan las excavaciones en el castro de Cereixa, un equipo de restauradores -que seguirá trabajando hasta el 8 de enero- se encarga de consolidar los restos de construcciones que se han ido poniento al descubierto. La asociación vecinal de la parroquia, que promueve este proyecto arqueológico, tiene la intención de volver abrir el yacimiento a las visitas turísticas durante el 2018, como ya se hizo este año en varias ocasiones. Los recorridos guiados con fechas y horarios regulares empezarán a ofrecerse en primavera. Durante el invierno se efectuarán de una manera más puntual.

Por otro lado, la asociación organizará el próximo día 23 una jornada divulgativa y festiva con el objetivo de recaudar donativos para ayudar a financiar las próximas campañas arqueológicas. Las actividades -los horarios se darán a conocer algo más adelante- se llevarán a cabo en el conjunto de bodegas restauradas de Vilachá de Salvadur. El programa comprenderá charlas didácticas, sesiones de cuentacuentos y actuaciones musicales. El Ayuntamiento de A Pobra do Brollón colaborará en la iniciativa estableciendo una ruta de autobús desde la capital del municipio hasta el lugar del festejo.

Para recaudar las ayudas, la asociación recurre a la venta de diversos recuerdos entre los visitantes, como camisetas, gorras, vasos de cerámica y un vino tinto embotellado especialmente con este finalidad bajo la etiqueta Santo Graal.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Aparece un esqueleto humano entero en una necrópolis medieval en Brollón

Se ha conservado durante mil años gracias a que su tumba fue cubierta con cuarcita

.
CARLOS CORTÉS
MONFORTE / LA VOZ 04/12/2017 05:00 H

El cementerio medieval del castro de San Lourenzo escondía una sorpresa. Los responsables de la excavación iniciada el año pasado en este yacimiento arqueológico del municipio de A Pobra do Brollón han encontrado un esqueleto humano entero, probablemente de alrededor de mil años de antigüedad. No saben aún a quién corresponde, a un hombre o una mujer. Se trata de un hallazgo muy raro en Galicia, donde la acidez del suelo pulveriza los huesos haciendo que sea prácticamente imposible encontrar restos humanos tan antiguos y con este nivel de conservación. Los investigadores esperan que el hallazgo proporcione información valiosa sobre la comunidad campesina que habitó estas tierras de la comarca de Lemos en la Alta Edad Media.


Atilano es el nombre con el que han decidido bautizar provisionalmente el esqueleto, en un homenaje al trompetista disfrazado de muerto que expulsaba a los concursantes del antiguo programa de la TVG Supermartes. Está por ver si tienen que elegir otro, en función de lo que digan los investigadores sobre el sexo de estos restos.

El yacimiento de San Lourenzo está en un paraje de la parroquia de Cereixa en el que se superponen vestigios de poblaciones de épocas históricas diversas. Los responsables de las prospecciones, dirigidas por el arqueólogo Xurxo Ayán, creen queel primer asentamiento tiene 2.000 años de antigüedady fue un poblado minero construido por ingenieros militares romanos dentro de la infraestructura de extracción de oro y otros metales de la cuenca del Sil.

Pero nada hace pensar que el esqueleto que acaban de encontrar los arqueólogos sea tan antiguo. Se encuentra en una de las tumbas descubiertas en el mismo terreno en el que están las ruinas de una antigua capilla. Estos enterramientos empezaron a aflorar este verano, con la segunda campaña de excavaciones del castro y hasta ahora han permitido destapar alrededor de una veintena de sepulturas, aunque buena parte de la necrópolis sigue todavía oculta.

«Trátase de enterramentos con muros laterais, tapas de lousa e orelleiras tamén de lousa ou de cuarcita a cada lado da cabeza, unha tipoloxía que se coñece moi ben e que sabemos que é propia do período que vai entre os séculos X e XIII, na Alta Idade Media», explica Xurxo Ayán. Son en todos los casos enterramientos sencillos, sin apenas elementos ornamentales, lo que parece indicar que se trata de un cementerio de campesinos humildes.

En ninguna de las demás tumbas descubiertas hasta ahora han sido encontrados restos humanos, más allá de la impronta de algunos cráneos o un trozo de tibia destrozado por siglos de contacto con el suelo arcilloso. Y nada hacía pensar que esa tumba en concreto fuese a esconder un hallazgo tan valioso. Estaba en el medio de la estructura de la capilla, en una ubicación y con una apariencia que no auguraba nada especial.

Pero resulta que a la persona a la que corresponde este esqueleto sus coetáneos le dieron sepultura directamente sobre el sustrato de roca del terreno. El cuerpo está sobre un lecho de cuarcita y la tumba fue sellada con la misma piedra que habían sacado para excavarla, lo que la salvó del efecto corrosivo de la arcilla del suelo. «Quedou tan cuberto que aguantou todo este tempo practicamente intacto», apunta Ayán.

En Alemania y el Reino Unido

El cuerpo será desenterrado esta semana. La operación la dirigirá Patxi Pérez Ramallo, el investigador gallego de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, de San Sebastián, que estudió en el 2015 los huesos enterrados en la catedral de Santiago. Después serán trasladados a laboratorios especializados en el Reino Unido y Alemania. Los arqueólogos que trabajan en el castro de San Lourenzo quieren obtener datos sobre la población altomedieval de esta parte de la comarca de Lemos.

Unos restos óseos tan bien conservados pueden permitir averiguar desde la dieta habitual de la época, hasta la huella del legado genético de este individuo en la población actual de la zona. Pero todo eso dependerá de la financiación que obtenga el proyecto en los próximos años.


Un vecino emigrado financió el primer año de trabajo 

C.C.
.

El proyecto arqueológico del castro de San Lourenzo está en marcha gracias al empeño de los vecinos y a la ayuda desinteresada de un emigrante
El proyecto arqueológico del castro de San Lourenzo está en marcha gracias al empeño de los vecinos y a la ayuda desinteresada de un emigrante. Los habitantes de la zona están organizados en la asociación local María Castaña, que lleva el nombre de la heroína local que se supone que dirigió una rebelión medieval contra un recaudador de impuestos. Y el emigrante es José Luis Lagoa, que dejó Cereixa con 15 años para establecerse en Venezuela y que ahora ocupa un cargo directivo en Banesco, el grupo financiero en el que se integra Abanca. José Luis Lagoa donó personalmente el dinero preciso para que en el 2016 se llevase a cabo la primera campaña de prospecciones en el castro y facilitó también la colaboración de la Fundación Abanca. Dirigidos por Xurxo Ayán, arqueólogo e investigador del Laboratorio de Arqueoloxía da Paisaxe del Instituto Padre Sarmiento, dependiente del CSIC, los responsables del proyecto buscan ahora fondos para las próximas campañas en la Consellería de Medio Rural y en la Diputación de Lugo.

Quejas en O Courel por las heladas «que duran días» en las carreteras

LA VOZ 
04/12/2017 05:00 H

El descenso de las temperaturas de las últimas semanas ha traído las primeras heladas nocturnas, que en la mitad sur de la provincia han sido especialmente intensas en municipio como Folgoso do Courel. En este ayuntamiento, una formación política local, C@urel Vivo, denuncia que el mantenimiento de las carreteras locales es deficiente porque en algunos tramos «estas xeadas duran días».

El concejal de C@ourel Vivo, Óscar Carrete difundió ayer dos fotografías sacadas en día distintos del mismo tramo de la carretera que une O Courel con Pedrafita, por Louzarela y O Poio. En las imágenes, captadas en un tramo entre las aldeas de Teixeira uy Meiraos, se ve la carretera helada a primera hora de la mañana y también por la tarde. En la foto posterior, la capa de hielo es más pequeña, porque está reducida a la zona en la que no da el sol. Carrete asegura que «algunhas estradas secundarias do Courel, son esquecidas do seu mantemento no inverno, co perigo que eso conleva para os que circulan en coche por elas».

En esta formación política aseguran que los vecinos de este municipio están acostumbrados a llamar al servicio de emergencias 112 cuando nieva para avisar de qué carreteras están impracticables. Eso sí, considera inaceptable que las administraciones públicas responsable del mantenimiento de las carreteras no prevean las heladas en una zona de montaña como esta para así tratar previamente las calzadas con salmuera.